Ya has encontrado tu nueva casa o tu piso de alquiler y ahora tienes que dar de alta los suministros básicos: electricidad, gas, agua y telecomunicaciones. Antes de contratar nada, tienes que saber qué tipo de consumo realizas con cada suministro para contratar la tarifa que mejor se adapta a ti.
Te dejamos las preguntas básicas que debes hacerte siempre antes de firmar un contrato con una comercializadora de luz, agua, gas o telefonía.
¿Qué suministros necesitas en tu nuevo hogar?
Aunque parezca obvio, primero, piensa qué necesitas. Por ejemplo, ¿quieres tener línea de teléfono fijo o prefieres datos, o ambos? La luz y el gas también se pueden contratar con una misma compañía. Las nuevas tarifas de libre mercado que se publicitan como “Tarifas planas” te permiten unir productos a la factura (luz y gas, por ejemplo) con la promesa de que el conjunto te salga más barato.
Si la compañía te propone un plan combinado, primero haz cuentas y comprueba si realmente ahorrarás o pagarás más. Algunas empresas añaden servicios adicionales a los contratos de gas y luz. Por ejemplo, en el gas, la revisión anual de la instalación o su mantenimiento. Aunque pueden significar descuentos el primer año, a largo plazo, encarecen la tarifa.
¿Qué tipo de cliente eres?
Si ya tienes claro qué necesitas (tarifa de luz, gas o combinada, teléfono fijo, datos o ambos), ahora debes enfocarte en el tipo de cliente que eres. ¿A qué horas del día estás en casa? ¿Qué uso vas a hacer del teléfono y los datos? ¿Gastas más luz los fines de semana o por la noche?
Existen diferentes tarifas en función de si eres un particular o una empresa o pyme. Dentro de cada grupo existen también diferentes tarifas en función de tu perfil, con versiones de ahorro para tener en cuenta. Por ejemplo, dentro de las tarifas de luz existe la modalidad con discriminación horaria para los que consumen más de 20 h a 8 h. Para contratar el gas, necesitas saber tu consumo anual. Así pues, ¿qué tipo de consumidor eres? ¿Tienes condiciones especiales en casa?
¿Qué te ofrece el mercado?
Antes de contratar nada, lee, infórmate, pregunta, usa comparadores en internet. El mercado está vivo, constantemente las compañías introducen cambios, nuevas formas de tarificar, se crean nuevas normativas e impuestos. Las empresas comercializadoras lanzan nuevas ofertas adaptadas a los cambios del mercado y a los usos y hábitos de consumo más frecuentes.
Disponer de toda esta información acerca de ti mismo, de lo que te ofrecen las compañías y de la situación actual del mercado, es fundamental para elegir la mejor tarifa para ti, la que sea más acorde a tu perfil de consumo, con el objetivo de no pagar más.
¿Te resultó útil este artículo?
¡Gracias por tu respuesta!